Eduki-bloke nagusiak
Atalaren laburpena
-
-
En este apartado se describen los temas y aspectos que se van a trabajar en cada tema. Igualmente se identifican los recursos obligatorios y optativos, así como los resultados de aprendizaje esperados
-
-
-
Tras hacer una breve definición de política, trataremos de aplicarla a través del cuento de la Cenicienta y el epilogo de la Historia del Rey Transparente
-
En este apartado se presenta el marco analítico de la asignatura, que pretende capacitar al alumnado para la comprensión de los fenómenos políticos, especialmente conflictivos. Se presenta un esquema que parte de la interrelación entre estructuras que se despliegan en su funcionamiento y actores que se actualizan en la acción. La mediación de ambos, la práxis, se trabaja en la Asignatura Cambio y Conflicto político (4 curso del Grado de Ciencia Política y gestión pública)
-
En este apartado, tras presentar cómo el ambiente natural afecta a la conciencia, se analizan los filtros y los mecanismos articuladores de las identidades y las culturas políticas. Después se relaciona el ambiente de la conciencia con las realidades estructurales actuales y con las formas de acción colectiva
-
En este apartado se presentan los elementos centrales del análisis estructural de los fenómenos políticos. Se parte de una perspectiva temporal a gran escala que diferencia tres olas (sociedad tradicional, moderna y actual), para pasar al análisis de las continuidades de las estructuras políticas (estados fuertes y débiles) y, después, a las interacciones de la estructura con la acción de los actores a través del concepto de alta y baja capacidad
-
En este apartado se presentan los actores principales que intervienen en los fenómenos políticos. Tras una descripción sumaria de los partidos políticos y los grupos de interés y presión, se realiza un análisis en profundidad de los rasgos y formas de acción de los movimientos sociales
-