Section outline

    • Esta obra se publica bajo una licencia Creative Commons License. Creative Commons License

    • OCW
      http://www.morguefile.com/archive/display/160225

      Propuestas metodológicas generales de intervención y en situaciones de exclusión [2013/04][Cas]

      Autoría:

      • Alonso Olea, Mª José
      • Alonso Sáez, Israel
      • Martínez Domínguez, Begoña
      • Rekalde Rodríguez, Itziar

      UPV/EHU

    • Esta asignatura es parte del módulo IV del Grado en Eduación Social que se imparte en la Escuela de Magisterio de Bilbao y en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de Donostia.

      En este módulo se pretende abordar las funciones profesionales básicas que desarrolla todo educador y educadora social y que están relacionadas con el diagnóstico de las situaciones educativas, con la planificación de proyectos y procesos educativos y con la construcción de conocimiento dentro de los campos de la Educación Social. Para ello necesitan un abanico amplio de herramientas que permitan al educador afrontar estas funciones profesionales y que orienten la tarea de elaboración de un programa de intervención socioeducativo. Esta tarea implica la competencia para el diseño, el desarrollo y la evaluación de planes, proyectos y programas socioeducativos.

      El módulo consta de 30 créditos distribuidos en 5 asignaturas obligatorias. Materias que lo componen:

      1. Investigación socioeducativa

      2. Planificación de la intervención

      3. Propuestas metodológicas generales de intervención y en situaciones de exclusión

      4. Evaluación de programas y servicios socioeducativos

      5. Tecnologías de la información y la comunicación en educación social.

      Este módulo es un puente necesario entre los anteriores, que sientan las bases científicas para comprender los contextos, las profesiones y los procesos educativos en los que puede involucrarse cualquier profesional de la educación y los siguientes, que acercan al estudio de la intervención socioeducativa en ámbitos diversos. Introduce al alumnado en las funciones profesionales y en los procedimientos propios de la Educación Social como son el diagnóstico de necesidades, el diseño y la evaluación de programas, la innovación y la investigación. Todo ello le permite anticipar, hacer seguimiento y valorar la intervención socioeducativa utilizando, con juicio educativo, los procedimientos más adecuados a las situaciones de trabajo con las que se encuentre.

  • GUÍA DOCENTE

    • La asignatura “Propuestas metodológicas generales de intervención socioeducativa y en situaciones de exclusión social, forma parte del Módulo 4, titulado Planificación, Gestión y Evaluación de Programas socieducativos. El sentido de esta asignatura en el módulo tiene que ver con el cómo hacer en la intervención socioeducativa, que ha de quedar explicitado y justificado en los programas socioeducativos. Desde este punto de vista, en su desarrollo se presentas diversas propuestas metodológicas a llevar a cabo en procesos socioeducativos en contextos diferentes, y especialmente en situaciones de exclusión social.

      Las competencias y los resultados de aprendizaje de la asignatura se recogen en el siguiente cuadro:

      COMPETENCIAS

      RESULTADOS DE APRENDIZAJE

      4C1 /CE): Conocer fundamentos teóricos de la metodología implicados en los procesos de intervención soocieducativa.

      Justificar desde un punto de vista teórico decisiones de tipo metodológico ante situaciones dadas

      4C2*: Determinar necesidades y planificar propuestas metodológicas en programas socioeducativos, según diferentes modelos y en función de contextos diversos, utilizando herramientas adecuadas al efecto y desde el respeto a códigos profesionales éticos .

      Diseñar propuestas metodológicas de intervención socioeducativa en función de necesidades dadas en contextos diversos, justificadas desde la ética profesional.

      4C3: Seleccionar los procedimientos y las técnicas de mayor incidencia sobre los contextos específicos de recursos profesionales, documentación disponible, etc. para poder proyectar un diseño con potencialidad para ser implementado en ese contexto profesional .

      Diseñar los procedimientos y las técnicas conforme a la opción metodológica adecuada a un contexto específico de intervención socioeducativa y en exclusión social

      4C6*: Saber comunicar oralmente ideas, argumentos, etc. sobre temáticas socioeducativas, de modo presencial o utilizando la Web 2.0, así como plasmar esta información en informes escritos .

      Defender de forma oral y escrita las opciones metodológicas empleada en el diseño de un programa de acción socioeducativa en un contexto dado

      4C7*: Mostrar una actitud positiva hacia la realización de las actividades y tareas de aprendizaje del módulo .

      Elaborar informes escritos y participar tanto en el trabajo de pequeño grupo, como de gran grupo

      Adjuntamos en este apartado el programa docente completo de la asignatura.

      La información que se facilita en este curso está agrupada en los 6 bloques temáticos de que consta esta materia:

      Bloque 1

      Aspectos generales

      Bloque 2

      Propuestas metodológicas de intervención basadas en el juego y la Animación sociocultural

      Bloque 3

      Propuestas metodológicas de intervención basadas en la Investigación-acción participativa

      Bloque 4

      Propuesta metodológicas de intervención basadas en la colaboración

      Bloque 5

      Propuestas metodológicas de intervención basadas en la mediación

      Bloque 6

      Propuestas metodológicas de intervención basadas en la creación de itinerarios de inclusión en situación de riesgo y exclusión

  • LECTURAS RECOMENDADAS

  • MATERIALES DE ESTUDIO


    • ASPECTOS GENERALES
      El soporte didáctico del que te puedes ayudar para trabajar el bloque 1 de contenido lo encontrarás pinchando aquí.

      PROPUESTAS METODLÓGICAS DE INTERVENCIÓN BASADAS EN EL JUEGO Y LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

      Para ayudarte en el estudio de este tema, te facilitamos el material que podrás descargarte pinchando aquí.

      PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE INTERVENCIÓN BASADAS EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
      El soporte didáctico del que te puedes ayudar para trabajar el bloque 3 de contenido lo encontrarás pinchando aquí.
      PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE INTERVENCIÓN BASADAS EN LA COLABORACIÓN
      Los soportes didácticos de los que te puedes ayudar para trabajar el bloque 4 de contenido los encontrarás pinchando en los siguientes enlaces: pinchando aquí 1; pinchando aquí 2; pinchando aquí 3; pinchando aquí 4.
      PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE INTERVENCIÓN BASADAS EN LA MEDIACIÓN
      El soporte didáctico del que te puedes ayudar para trabajar el bloque 5 de contenido lo encontrarás pinchando aquí.
      PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE INTERVENCIÓN BASADAS EN LA CREACIÓN DE ITINERARIOS DE INCLUSIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO Y EXCLUSIÓN
      El soporte didáctico del que te puedes ayudar para trabajar el bloque 6 de contenido lo encontrarás pinchando aquí.

  • OTROS RECURSOS

    • Aspectos Generales
    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en el juego y la Animación sociocultural
    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en la Investigación-acción participativa
    • Propuesta metodológicas de intervención basadas en la colaboración
    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en la mediación
    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en la creación de itinerarios de inclusión en situación de riesgo y exclusión
  • PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES

    • Aspectos generales

      Para trabajar este tema te proponemos dos actividades: 1) Preguntas de reflexión en torno a una de las lecturas recomendadas como básica y, 2) Resolución de un problema.

    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en el juego y la animación sociocultural

      Para trabajar este tema te proponemos dos actividades: 1) Preguntas de reflexión en torno a una de las lecturas recomendadas como básica y, 2) Resolución de un problema.

    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en la Investigación-acción participativa.

      Para trabajar este tema te proponemos dos actividades: 1) Preguntas de reflexión en torno a una de las lecturas recomendadas como básica y, 2) Resolución de un problema.

    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en la colaboración.

      Para trabajar este tema te proponemos dos actividades: 1) Preguntas de reflexión en torno a una de las lecturas recomendadas como básica y, 2) Resolución de un problema.

    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en la mediación.

      Para trabajar este tema te proponemos dos actividades: 1) Preguntas de reflexión en torno a una de las lecturas recomendadas como básica y, 2) Una situación a modo de problema ante la que debes diseñar una posible solución.

    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en itinerarios de inclusión en situación de riesgo y exclusión.

      Para trabajar este tema te proponemos dos actividades: 1) Una reflexión sobre el acompañamiento social en relación a un caso. 2) Diseño de una intervención socioeducativa con distintas poblaciones en situación de exclusión social.

  • PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN

    • A continuación encontrarás, por cada tema, ejercicios que te permitirán autoevaluarte. En cada bloque te facilitamos una batería de preguntas y al final podrás encontrar la solución para cada bloque.

      Aspectos generales

    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en el juego y la animación sociocultural

    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en la investigación-acción participativa

    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en la colaboración

    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en la mediación

    • Propuestas metodológicas de intervención basadas en la creación de itinerarios de inclusión en situaciones de riesgo y exclusión

    • Soluciones a los ejercicios de Autoevaluación

  • PROFESORADO

    • Equipo docente de asignatura

      Equipo docente de la asignatura Propuestas metodológicas generales de itnervención y en situaciones de exclusión. De izquierda a derecha:

      Begoña Martínez Domínguez. Profesora Titular de Universidad. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Eduación. AV/ Tolosa, nº 70, 20018, Donostia. begona.martinez@ehu.es

    • Itziar Rekalde Rodríguez. (Coordinadora).Profesora Agregada. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Eduación. AV/ Tolosa, nº 70, 20018, Donostia. itziar.rekalde@ehu.es

    • Josebe Alonso Olea. Profesora Titular de Universidad. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao, Barrio Sarriena, s/n, 48940, Leioa. josebe.alonso@ehu.es

    • Israel Alonso Saez. Profesor Laboral Interino. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao, Barrio Sarriena, s/n, 48940, Leioa. israel.alonso@ehu.es

  • BIBLIOGRAFÍA
    • Bibliografía básica

      Ander-Egg, Ezequiel. Metodologías  de acción Social. Madrid. Lumen Humanitas. 2010. 144 p. ISBN, 978-98700086-06

      _____________________. Repensando la investigación-acción participativa. Madrid: Lumen Humanitas. 2010. 144p. ISBN, 978-84-7542-761-4

      Amador, Luis y Monreal, Maria del Carmen. Intervención social y genero. Madrid: Narcea. 2010. 280p. ISBN.978-84-277-1687-2

      Echeberrua, Amparo. Acción social liberadora. Implicaciones socioeducativas.  Astigarraga: Mutua acción-reflexión. 2006. 215p. ISBN. 84-609-7897-4.

      Guillet, Jean Claudet. La animación en la comunidad. Un modelo de animación socioeducativa. Barcelona: Graó. 2006. 197p. ISBN13. 978-84-7827-448-2.

      Lirio Castro, Juan (coord). Metodología en educación social. Recorridos por diferentes ámbitos profesionales.  Madrid: Dykinson. 2005. 436 p. ISBN84-9772-657-X

      Martín Cuadrado, Ana Mª, Gallego Gil, Domingo, Alonso García, Catalina. El educador social en acción: de la teoría a la praxis. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces y UNED. 2010. 332 p- ISBN,978-84-8004-983-2

      Merino, Rafael y De la Fuente, Gloria. Sociología para la intervención social y educativa. Barcelona: UCM. 2007. 422p. ISBN. 978-84-7491-846-5.

      Puig Rovira, Joseph Maria. Aprendizaje servicio (APS). Educación y servicio cívico. Barcelona: Graó. 2009. 168p. ISBN: 978-84-7827-766-7.

      Racionero, Sandra et. al. Aprendiendo contigo. Barcelona: Ipatia. 2012. ISBN: 978-84-938226-3-7.

      Rozenblum De Horowitz. Sara.  (2007). Mediación. Convivencia y resolución de conflictos en la comunidad, Barcelona: GRAO.

      Sarrate, Maria Luisa. Intervención en pedagogía social:. Espacios y metodologías. Madrid: UNED. 2009. 124 p. ISBN 978-84-277-1623-0.

      Úcar, Xavier. (coord) (2009). Enfoques y experiencias internacionales de acción comunitaria. Barcelona: GRAO.

      Vallés, Joseph. Manual del educador social. Intervención en servicios sociales. Psicologia, Madrid: Piramide. 2009. 293 p. ISBN. 978-84-368-2270-0