Atalaren laburpena

    • OCW
      Imagen propia

      Procesos de creación audiovisual

      Autoras y autores:

      • González Abrisketa, Marian
      • Castillo Aira, Itxaso
      • Iturbe Tolosa, Andoni

      UPV/EHU

    • VÍDEO PRESENTACIÓN DEL CURSO

  •  

    • El curso está diseñado para que las personas que lo superen alcancen los siguientes objetivos de aprendizaje:

      1. Diferenciar las funciones y organizar un equipo de producción para la realización de un proyecto audiovisual.
      2. Identificar las diferentes fases del guión para distintos formatos audiovisuales.
      3. Comprender la planificación de las fases y necesidades de producción de un proyecto audiovisual.
      4. Discernir y analizar los elementos visuales de la imagen fija y en movimiento.

  •  

    • El objetivo de este módulo es dar una visión general del proceso de producción de un proyecto audiovisual en sus tres fases: preproducción, producción y postproducción.

    • Las características de los principales puestos de trabajo y sus funciones varían según la cadena de televisión; las nuevas tecnologías están modificando las categorías laborales, aún más con la digitalización y especialmente en el campo de los informativos. Hoy en día, una misma/o profesional tienen que abarcar campos que antes estaban más delimitados.

    • El guión es la herramienta básica para todo el equipo de trabajo implicado en un proyecto audiovisual. En este módulo veremos cuáles son los pasos a seguir en la escritura de un guión, desde que surge una idea hasta que se obtiene el guión técnico.

    • Este módulo permite distinguir las diferentes fases del trabajo del equipo de producción para acometer con éxito el rodaje del proyecto audiovisual. El desglose sirve para determinar todos los elementos necesarios para la grabación. El plan de trabajo establece el calendario de programación de las grabaciones y, junto con el presupuesto, busca obtener la máxima economía de tiempo y de recursos en la planificación de una grabación.

    • El objetivo de este módulo es sentar las bases necesarias para la grabación: la imagen (la composición), el movimiento y el sonido, los tres elementos esenciales para la producción de un proyecto audiovisual.

    • El objetivo de este módulo es conocer los pasos necesarios para elaborar el material grabado y finalizar, así, nuestro proyecto audiovisual. Primero, se realiza el montaje con las reglas que se señalan en el documento. Posteriormente, se efectúan los retoques de color para corregir o para dotar a la pieza audiovisual de un look concreto. Por último, se corrige el audio para su correcta exportación.

  •  

  •  

  •  

  •  

  •  

    • Barroso, Jaime: Técnicas de realización de reportajes y documentales para televisión. IORTV. Madrid, 1998.

      Barroso, Jaime: Realización Audiovisual. Síntesis. Madrid, 2008.

      Bellot Rosado, Coral: El guión: presentación de proyectos. IORTV. Madrid, 1996.

      Beltrán Moner, Rafael: La ambientación musical en radio y televisión: selección, montaje y sonorización, IORTV, Madrid, 2006.

      Camino, Jaime: El oficio de director de cine. Cátedra. Madrid, 1997.

      Castillo, José María: Elementos de lenguaje audiovisual. IORTV. Madrid, 1997.

      Castillo, José María: Televisión y lenguaje audiovisual. IORTV. Madrid, 2004

      Dancyger, Ken: Técnicas de edición en cine y vídeo. Gedisa. Barcelona, 1999.

      Feldman, Simón: La composición de la imagen en movimiento. Gedisa, Barcelona, 1997 (2ª edición).

      Franco, Fernando: Lenguaje y narrativa cinematográfica. Madrid, ECAM, 2018.

      Sanchez Escalonilla, Estrategias de guion cinematográfico. Ed. Ariel, Barcelona, 2014.

      McKee, Robert:. El Guión, Alba Editorial, Barcelona, 2002.

      Millerson, Gerald: Técnicas de producción y realización en TV. IORTV. Madrid, 1987 (y de. post.)

      Prosper Ribes, José;  López Catalán, Celestino J.: Elaboración de noticias y reportajes audiovisuales. Fundación Universitaria San Pablo C.E.U.  Valencia.  1998.

      Sáinz, Miguel: El productor audiovisual. Síntesis. Madrid, 1999.

      Solarino Carlo: Cómo hacer televisión. Cátedra. Barcelona, 1993.

      Zettl, Herbert: Manual de Producción de Televisión. Paraninfo Thomson Editores. Madrid, 2000.

      • Web del Ministerio de Educación sobre media televisión:

      http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque5/index.html

      • A Free, Interactive Course in Studio and Field Production:

      http://www.cybercollege.com/default.html

      • El Cluster EIKEN, es una asociación de empresas del sector audiovisual en el País Vasco:

      https://www.eikencluster.com/

      • Asociación de productoras audiovisuales vascas:

      http://www.ibaia.org

      • Vídeo módulo 2: Cómo se doblan los sonidos para las películas: el arte del Foley:

      https://www.youtube.com/watch?v=xvYgygoVEbA

      • Vídeo módulo 2: el oficio de atrezzista:

      https://www.youtube.com/watch?v=Pr6S9rwatqk