Cambiar a contenido.

UPV/EHU

Secciones
Herramientas Personales

Material de estudio

El curso se divide en 9 temas que se indican a continuación:
 

 

1.1- Definición de material composite o compuesto
1.2- Clasificación de los materiales compuestos
1.2.1- Clasificación según la forma de los constituyentes
1.2.2- Clasificación según la naturaleza de los constituyentes
1.2.3- Clasificación según el tamaño de la fase dispersa

1.3- Aplicaciones y limitaciones de los materiales compuestos

 

En este tema se define el concepto de material compuesto y se clasifican en función de diferentes clasificaciones. También se señalas las principales ventajas y limitaciones de estos materiales comparándolos con metales, polímeros y materiales cerámicos.

 

Tema 2:       Materiales compuestos de matriz orgánica: constituyentes

 

2.1- Matrices. Generalidades
2.2- Matrices termoestables
2.2.1- Resinas de poliéster insaturado
2.2.2- Resinas viniléster
2.2.3- Resinas fenólicas
2.2.4- Resinas epoxi
2.3- Matrices termoplásticas
2.3.1- Polipropileno (PP)
2.3.2- Polietilen tereftalato
2.3.3- Policarbonato
2.3.4- Termoplásticos de altas prestaciones
2.4- Refuerzos
2.4.1- Fibra de vidrio
2.4.2- Fibra de carbono
2.4.3- Fibras poliméricas
2.4.4- Materiales híbridos de refuerzo
 
Se describen las principales matrices termoestables y termoplásticas utilizadas en la producción de materiales compuestos, así como las ventajas y desventajas de cada una de ellas. En la segunda parte del tema se describen los principales tipos de refuerzos: fibra de vidrio, fibra de carbono y fibras poliméricas.
 

Tema 3:       Materiales compuestos de matriz orgánica: interfase y arquitectura

3.1- Interfase
3.2- Unión en la interfase
3.3- Interfase matriz-fibra
3.4- Arquitectura de los materiales compuestos de matriz orgánica
3.4.1- Plásticos reforzados
3.4.2- Materiales laminados
3.4.3- Materiales sándwich
3.4.3.1- Materiales utilizados para las alas

3.4.3.2- Materiales utilizados para los núcleos

 

En este tema se presentan las características de la interfase y los diferentes tipos que existen. A continuación se describen las principales características de los plásticos reforzados, de los materiales laminados y de los materiales sándwich.
 

Tema 4:           Materiales compuestos de matriz orgánica: procesos de fabricación

 

4.1- Moldeo por contacto manual
4.2- Moldeo por proyección simultánea
4.3- Moldeo a vacío o a presión de aire
4.4- Moldeo con autoclave
4.5- Moldeo por enrollamiento filamentario
4.6- Moldeo por centrifugación
4.7- Estratificación continua entre films
4.8- Compresión en frío
4.9- Compresión en caliente
4.10- Moldeo por compresión de SMC (Sheet Moulding Compound)
4.11- Estampación de termoplásticos reforzados (TRE, thermoplastiques renforcés estampables, o GMT, glass mat thermoplastics).
4.12- Inyección de termoestables o termoplásticos
4.13- RTM

4.14- Moldeo por pultrusión

 

Se describen los principales métodos utilizados en la fabricación de materiales compuestos de matriz orgánica. Los métodos se clasifican en métodos en procesos de molde abierto y de molde cerrado y en función del tipo de pieza que se puede obtener. En la descripción de cada método se discuten las principales características, ventajas y desventajas, así como los tipos de piezas que se pueden obtener.
 

Tema 5:       Materiales compuestos de matriz orgánica: control de calidad

 

5.1- Introducción
5.2- Acondicionamiento
5.3- Ensayos mecánicos
5.4- Ensayos térmicos

5.5- Ensayos no destructivos

 

Se realiza una descripción de las principales técnicas de control de calidad del material compuesto: acondicionamiento, ensayos mecánicos, térmicos y ensayos no destructivos.
 

Tema 6:       Comportamiento mecánico de los materiales compuestos

 

6.1- Introducción
6.2- Efecto de la longitud de la fibra
6.3- Micromecánica de materiales de fibra larga

6.4- Micromecánica de materiales de fibra corta

 

Se estudia el efecto de la longitud de la fibra en las propiedades mecánicas de los materiales compuestos. Además, se lleva a cabo un breve análisis de la micromecánica de materiales compuestos con refuerzo de fibra larga y corta.
 

Tema 7:       Materiales compuestos de matriz metálica

 

7.1- Introducción
7.2- Tipos de matrices
7.3- Tipos de fibras de refuerzo
7.3.1 Fibras continuas de boro
7.3.2- Fibras continuas de carburo de silicio

7.3.3- Materiales compuestos de matriz metálica con fibras continuas de grafito

 

Se analizan los principales tipos de matrices y de refuerzos utilizados en los materiales compuestos de matriz metálica.
 

Tema 8:       Materiales compuestos de matriz cerámica

8.1- Introducción
8.2- Tipos de fibras

8.3- Proceso de obtención del material compuesto: sinterizado

 

Se realiza una descripción de las matrices y refuerzos utilizados en este tipo de materiales compuestos y del método de preparación de los mismos.
 

Tema 9:       Nanocompuestos

9.1- Introducción
9.2- Nanopartículas
9.3- Estructura de los nanocomposites
9.4- Técnicas de preparación de nanocomposites

9.5- Propiedades de los nanocomposites

 

Se discuten las características y principales ventajas y desventajas de los nanocompuestos considerando aquellos en los que el refuerzo es una lámina y la matriz es polimérica.