Cambiar a contenido.

UPV/EHU

Secciones
Herramientas Personales

Guía docente

 

SOFTWARE MATEMÁTICO APLICADO A LA INGENIERÍA

 


 


      

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El ejercicio de la profesión de ingeniero comporta, en muchos casos, la exigencia de enfrentar problemas matemáticos que deben ser adecuadamente modelados o simulados. Como apoyo a esas actividades se hace ineludible utilizar algunas de las herramientas informáticas disponibles, tanto para tratar problemas deterministas como estocásticos.

La asignatura Software Matemático Aplicado a la Ingeniería (SMAI) está dirigida a cualquier estudiante de ingeniería con conocimientos básicos de álgebra, análisis y estadística, que desee adquirir una visión, necesariamente restringida, de las herramientas informáticas disponibles para resolver los problemas matemáticos que se puedan presentar en el desempeño profesional de la ingeniería en sus diversas ramas.

El primero de los programas que se estudia es Mathematica. Se trata de uno de los paquetes de cálculo más importantes en el momento presente, debido a su gran difusión, a la posibilidad de cálculo simbólico y numérico de gran precisión, a sus prestaciones para crear gráficos, etc.

Posteriormente se presenta el programa R, que además de ser un potente lenguaje de programación, algo a lo que no se prestará atención especial en esta asignatura, es un completo programa para hacer estadística. Con él se tratarán problemas en ambiente de incertidumbre. Este software posee además la ventaja añadida de ser de libre distribución.

Finalmente se dedica la atención a otros programas para hacer matemáticas, también de libre distribución: Octave, Gnumeric, ViSta,...

 

COMPETENCIAS

El curso prevé la adquisición de varias competencias, entre las que destacamos:

  • Dar a conocer al alumno varias herramientas de uso extendido en el mundo profesional, que le servirán para la resolución de problemas en ingeniería.
  • Aprender el manejo básico de los distintos programas.
  • Entender que las matemáticas, y en concreto las matemáticas hechas con la ayuda de un software apropiado, serán una tarea básica en la actividad profesional del alumno.
  • Aprender a descubrir problemas de ingeniería susceptibles de ser resueltos mediante un software matemático.
  • Adquirir hábitos de presentación atractiva y comprensible de los resultados obtenidos en el tratamiento informático de un problema específico.

  

BLOQUES TEMÁTICOS

Bloque 1: Elementos básicos de Mathematica

Capítulo 1: Elementos básicos de Mathematica.

Bloque 2: Aplicaciones con Mathematica

Capítulo 2: Polinomios y fracciones algebraicas. Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

Capítulo 3: Vectores y matrices.

Capítulo 4: Ortogonalidad y aproximación lineal en Espacios Vectoriales Euclídeos. Matrices cuadradas diagonalizables.

Capítulo 5: Gráficos. Representaciones en 2D y en 3D.

Capítulo 6: Cálculo diferencial e integral.

Bloque 3: Elementos básicos de R.

Capítulo 7: Elementos básicos de R.

Bloque 4: Aplicaciones con R.

Capítulo 8: Análisis de datos.

Capítulo 9: Distribuciones de probabilidad discretas y continuas.

Capítulo 10: Estimación por punto y por intervalo.

Capítulo 11: Investigación operativa con R.

Bloque 5: Otros programas para matemáticas de libre distribución.

Capítulo 12: Descripción básica de los programas OCTAVE, Gnumeric y ViSta.

 

ACTIVIDADES

 

Denominación

Tipo

Metodología  Tiempo total: 60 h

Adquisición de conocimientos en los materiales incluidos en el curso

Aprendizaje individual

Estudio autónomo

2 h x 12 capítulos

Realización de los ejercicios propuestos

Aprendizaje individual

 Realización individual de las tareas propuestas  2 h x 11 capítulos

 Estudio y preparación de la prueba final

Aprendizaje individual

 Estudio autónomo  12 h
 Realización de la prueba de autoevaluación final  Autoevaluación  Ejercicio individual  2 h

 

 

 

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

SEMANAS

ACTIVIDADES

SEMANA 1

Capítulo 1: Contenidos teóricos 

                   Ejercicios resueltos

                   Ejercicios propuestos

SEMANA 2

Capítulo 2: Contenidos teóricos 

                   Ejercicios resueltos

                   Ejercicios propuestos

SEMANA 3

Capítulo 3: Contenidos teóricos 

                   Ejercicios resueltos

                   Ejercicios propuestos

SEMANA 4

Capítulo 4: Contenidos teóricos 

                   Ejercicios resueltos

                   Ejercicios propuestos

SEMANA 5

Capítulo 5: Contenidos teóricos

                   Ejercicios resueltos

                   Ejercicios propuestos

SEMANA 6

Capítulo 6: Contenidos teóricos

                   Ejercicios resueltos

                   Ejercicios propuestos

SEMANA 7

Capítulo 7: Contenidos teóricos

                   Ejercicios resueltos

                   Ejercicios propuestos

SEMANA 8

Capítulo 8: Contenidos teóricos

                   Ejercicios resueltos

                   Ejercicios propuestos

SEMANA 9

Capítulo 9: Contenidos teóricos

                   Ejercicios resueltos

                   Ejercicios propuestos

SEMANA 10

Capítulo 10: Contenidos teóricos

                    Ejercicios resueltos

                    Ejercicios propuestos

SEMANA 11

Capítulo 11: Contenidos teóricos

                    Ejercicios resueltos

                    Ejercicios propuestos

SEMANA 12

Capítulo 12: Contenidos teóricos

 

 

 

AUTOEVALUACIÓN

Dado el carácter de un curso OCW, la evaluación final se basará en resolver una prueba tipo test, cuyas soluciones están a disposición del estudiante. Se recomienda emplear un tiempo máximo de 1 hora en cada test.