TEMA 5. LA CIUDAD RENACENTISTA Y BARROCA

Con el Renacimiento se incorpora la cuadrícula y la línea recta al plano urbano. En sus inicios, no hubo una fuerte plasmación práctica, pero sí fueron relevantes el desarrollo de las teorías urbanísticas en torno a la ciudad ideal y la aplicación de la ingeniería militar en la fortificación de las ciudades. El Barroco, en cambio, puede ser considerado como un periodo fuertemente innovador desde el punto de vista urbanístico.

5.1 La ciudad renacentista. El renacer de la Cultura Clásica

5.1.4 Las ciudades coloniales de América

Las ideas racionalistas del Renacimiento influirían notablemente en el urbanismo de los nuevos territorios americanos. Así, la conquista de América, iniciada en el siglo XVI, permitió a los urbanistas llevar a la práctica en un territorio virgen las ideas utópicas del modelo griego, construyendo ciudades conforme al planteamiento aristotélico. Conforme al modelo político de plaza mayor donde las cabeceras eran ocupadas por la iglesia y el Ayuntamiento o concejo y en los laterales las casas de las clases gobernantes.



Fuente: Lorenzo Suárez de Figueroa, Dominio Público, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Boazio-Sir_Francis_Drake_in_Cartagena.jpg

El 3 de Julio de 1573, Felipe II promulgó una serie de ordenanzas sobre la creación de ciudades en sus tierras del Nuevo Mundo conocidas como las Leyes de lndias en las que se disponía, entre otras cosas, la formación simétrica de las ciudades a partir de su centro: "Se haga la planta del Lugar repartiéndola por sus plazas, calles y solares a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor, y desde allí sacando las calles a las puertas y caminos principales, y dejando suficiente espacio Libre para que aun cuando crezca la ciudad pueda extenderse siempre en forma simétrica". Estas ordenanzas estuvieron tres siglos en vigor.

Fuente: Dominio Público, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Boazio-Sir_Francis_Drake_in_Cartagena.jpg

Algunos de los postulados que establecían las Leyes de Indias eran los siguientes:

  • En las ciudades portuarias, las plazas deberán ser inmediatas al puerto, con la finalidad de facilitar las operaciones militares y comerciales. La plaza será de proporciones rectangulares: 110 X 170 metros.
  • Las calles partirán de los centros de las esquinas de las plazas, para facilitar el paso de la caballería. Las casas que tributen la fachada hacia la plaza, deberán tener portal, con la finalidad que los mismos sirvan de resguardo para las actividades comerciales.
  • Las casas serán lisas, sin elementos salientes en sus fachadas y de un solo piso. Se construirán con brevedad y poco costo. (Este criterio se contrapuso a la necesidad de dotar a las ciudades de una arquitectura que infundiese respeto y admiración a la población indígena. La existencia o no de poblaciones indígenas, determinó que se respetase o no esta alternativa).
  • El ancho de las calles sería grande en los climas fríos y estrechos en los climas cálidos, para favorecer en el caso último, el resguardo del sol.
  • Las calles permitirán el paso de las tropas a caballo y carecerán de arbolado.
  • En las ciudades alejadas de las costas, la iglesia se construirá distante de la plaza y sobre gradas, para darle realce, jerarquía y solemnidad.
  • En las ciudades portuarias, la iglesia se construirá en la plaza junto al mar, para que pueda ser utilizada como castillo y salvaguarda en caso de emergencia. En estas ciudades, la aduana se establecería también en la plaza.
  • Las esquinas de la plaza darán a los cuatro vientos.

En este link se encuentra disponible el código completo.

En el capítulo IV del volumen II recogen los puntos más importantes en relación con el urbanismo, que resumiéndolos hacen referencia a los siguientes aspectos:

  • Fundación: establece las condiciones que el emplazamiento de la ciudad debe cumplir, entre otros, situarse en un lugar vacante y que estuviese en alto, pero fuese accesible. También inciden en la importancia de disponer de recursos (tierras fértiles, madera, agua dulce, etc.). De estar situada en la costa debe disponer de un puerto y evitar zonas pantanosas.
  • Establecimiento de plazas: Primero se escoge el lugar para la plaza mayor y luego se sitúan las calles, puertas y caminos principales permitiendo que la ciudad se pueda ir expandiendo. De las plaza saldrán cuatro calles principales, una por medio de cada costado y dos calles por cada esquina de la misma. 
  • Catedrales, Parroquias y Monasterios: Entre las poblaciones, se debían construir centros religiosos. En la costa se deberán edificar las iglesias cerca del mar para que sean visibles desde el mismo.
  • Hospitales: los hospitales para enfermedades no contagiosas se colocaría junto al templo.
  • Mercados: se debían construir en lugares especiales por cuestiones de salubridad.
  • Construcción de casas: se debían disponer de solares y edificios que permitan que las habitaciones tengan ventilación adecuada.

En síntesis las Leyes de Indias fueron creadas para organizar las nuevas tierras conquistadas. Desde el punto de vista urbanístico, los principios reguladores de las ciudades estaban fijados desde el comienzo. Además, el patrón propuesto estaba fuertemente sustentado en la religión, lo que es visible en el emplazamiento privilegiado concedido a la Iglesia o Catedral. La ciudad se articulará a partir de la plaza central, pero se considerará también el futuro crecimiento de la población.

Por último, en Estado Unidos también hubo muchas fundaciones españolas basadas en tres modelos de ciudades: pueblos (fines comerciales), presidios (fines defensivos) y misiones (fines evangelizadores). Aunque, en origen, la función estaba claramente definida, con el tiempo se desdibujaba, y las ciudades iban adquiriendo nuevas funciones con lo que la diferencia entre estos modelos de ciudades dejaba de ser evidente. En la ciudad de Santa Barbara y en muchas otras ciudades de la Costa Oeste norteamericana, se pueden identificar este tipo de fundaciones. 

Las siguientes fotografías corresponden a la Misión de Santa Bárbara, fundada por los Franciscanos, con fines evangelizadores y construida por los indios Chumash.

Fuente: imagen propia

Fuente: imagen propia

En la misma ciudad de Santa Bárbara, podemos encontrar el Presidio Real, antigua fortificación construida para defender el Segundo Distrito Militar en California.

Fuente: imagen propia

Referencias

Morris, A. E. J. (2018). Historia de la forma urbana: desde sus orígenes hasta la revolución industrial. Barcelona: Gili.