TEMA 5. LA CIUDAD RENACENTISTA Y BARROCA

Con el Renacimiento se incorpora la cuadrícula y la línea recta al plano urbano. En sus inicios, no hubo una fuerte plasmación práctica, pero sí fueron relevantes el desarrollo de las teorías urbanísticas en torno a la ciudad ideal y la aplicación de la ingeniería militar en la fortificación de las ciudades. El Barroco, en cambio, puede ser considerado como un periodo fuertemente innovador desde el punto de vista urbanístico.

5.1 La ciudad renacentista. El renacer de la Cultura Clásica

5.1.3 Las Plazas Mayores españolas. Símbolo representativo del urbanismo en España

Aunque sus orígenes se remontan a la Edad Media, es a partir del Renacimiento y sobre todo del Barroco, cuando se constituye como uno de los elementos más significativos del urbanismo español. La primera plaza que se construyó fue la de Valladolid en el año 1571, pero hay que destacar la Plaza Mayor de Madrid diseñada por Juan Gómez de Mora en el 1617 porque definió una serie de características que se repetirán en el resto de Plazas Mayores construidas a través de toda la geografía española.

Fuente: Juan de la Corte, Dominio Público, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Corte-plaza_mayor.jpg


Fuente: Mati Angulo, licencia Pexelshttps://www.pexels.com/photo/people-gathering-near-plaza-930595/?utm_content=attributionCopyText&utm_medium=referral&utm_source=pexels

La Plaza Mayor española es una plaza rectangular cerrada que suele presentar arcadas como elemento característico. Se constituye como un espacio público con un urbanismo regular que se componían por edificios de similares características arquitectónicas y en ellas se localizaban los edificios más representativos de la ciudad como el Ayuntamiento. Sus diseños aportan un tratamiento uniforme a todo el espacio, persiguiendo dar uniformidad al conjunto arquitectónico, aunque suele destacarse sobre el resto de edificios, el del Ayuntamiento. El resto de edificios buscará estéticas semejantes, aunque también se introducían variaciones que podían aportarle un carácter monumental al conjunto.

Fuente: Raúl Hernández González (CC BY 2.0), https://bit.ly/2Qpp9bG


Se presenta como un espacio multifuncional en el que se dan usos comerciales, para actividades lúdicas o festivas, actividades religiosas. Funcionan como lugar de reunión y de esparcimiento. Es centro de actividad cívica y social, pero también de representación de la autoridad local. Por lo general se ubicaban en espacios ganados a los arrabales de existente, aunque podían situarse sobre una plaza ya existente. Se adaptaban al terreno y aunque perseguían uniformidad y regularidad, esta adaptación puede dar origen a plazas algo más irregulares.

Los orígenes de las plazas mayores se remontan a la Edad Media, aunque se empiezan a definirse y regularizarse dentro del urbanismo durante el Renacimiento. La Plaza Mayor del barroco, es un espacio público, que actúa como escenario urbano en el que se desarrollan todo tipo de actos, representaciones y espectáculos. La mentalidad del Barroco tiene como base la fiesta, el teatro y la plaza, en este contexto, se convierte en el centro de la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad, un teatro urbano al aire libre.

Referencias

Navascués Palacio, P. (2002). La Plaza Mayor en España. Papeles de Arquitectura Española, 5, 3-39. Recuperado de http://oa.upm.es/10929/1/plazamayor.pdf

Ramos, M. D. G. (2006). Pasado y presente de la plaza de la corredera de Córdoba. Espacio, Tiempo y Forma, 18, 85-108. https://doi.org/10.5944/etfvii.18-19.2005.1499

Ricard, R. (1950). La plaza mayor en España y en América española. Estudios geográficos, 11(39), p. 321. Recuperado de https://search.proquest.com/docview/1304236503?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true&imgSeq=1