TEMA 7. EL URBANISMO EN EL PERIODO DE TRÁNSITO ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX

Ante la situación de degradación y colapso en la que había quedado la ciudad tras la Revolución Industrial, empiezan a surgir diversas propuestas urbanísticas para ordenar la nueva ciudad industrial y mejorar la habitabilidad y la higiene de las mismas. Analizaremos algunas de estas soluciones, incidiendo en las propuestas de reforma interior con los ejemplos paradigmáticos del París de Haussmann y el Ringstrasse de Viena. En el caso concreto de España, estudiaremos las propuestas de los Planes de Ensanche surgidas tras el papel fundamental que jugó Idelfonso Cerdà en el urbanismo español. En este tema, se estudiarán actuaciones concretas de urbanistas muy reconocidos en la historia del urbanismo como Arturo Soria, Ebenezer Howard y Tony Garnier.

 

7.1 La reforma interior de las grandes ciudades europeas

7.1.1 La reforma de París del Barón Haussmann

Haussmann, siendo perfecto durante el reinado de Napoleón III (1852-1870), propuso una remodelación integral del trazado del París medieval. La intención de Haussmann fue conseguir una ciudad ordenada a escuadra y cartabón, para facilitar la represión de los levantamientos obreros y mantener el orden público (Quijano, 2011). Las transformaciones planteadas seguían un plan director que buscaba realmente ofrecer soluciones a los problemas de circulación (Delfante, 2006). Para ello, proponía calles y avenidas amplias, que impedían el levantamiento de las barricadas y permitían un rápido traslado de las tropas. Inspirado en el estilo barroco, también se persiguió la estética, buscando amplias perspectivas y geometrías en el plano. Por ello, sus actuaciones se conocen con el nombre de “l’embellissement stratégique”. Diseñó amplios bulevares que confluían en plazas circulares y que solían realzar los edificios singulares existentes. Cuando no existían tales edificios, mandaba construirlos, como en el caso del Palacio de la Ópera, a cargo de Charles Garnier.

Fuente: Dominio Público, https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Haussmann_as_%22Artiste_D%C3%A9molisseur%22.jpg?hcb=1

Esta reforma fue posible gracias al uso de expropiaciones. Su propuesta era una actuación global que no sólo actuaba sobre el entramado, sino que también consideró otros elementos, Por ejemplo, el de los equipamientos, actuando sobre cuestiones de movilidad, haciendo construir las estaciones Gare de Lyon y Gare du Nord. Se preocupó por el sistema de abastecimiento y evacuación de aguas sucias. También por temas de salubridad de los alojamientos. En cuestiones de vivienda, se estableció un reglamento que regulaba también el aspecto estético de las edificaciones, intentando aportar una estética armónica al conjunto.

Fuente: Dominio Público, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Le_Paris_de_l'exposition._Le_nouveau_boulevard_Saint-Germain_dans_toute_son_%C3%A9tendue.jpg

Sin embargo, el proyecto de Haussmann no está libre de polémica ya que su intervención sobre la trama de París, no respetó el legado patrimonial existente. Su intención era eliminar los tugurios que proliferaban en la ciudad, pero su demolición afectó a grandes áreas, destruyendo patrimonio constructivo medieval.

Fuente: Brown University Library, Dominio Público, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:P._Emonts_-_Demolition_of_Butte_des_Moulins_for_Avenue_de_l%27Op%C3%A9ra.jpg

Hoy en día el plano de París se ve marcado por el urbanismo de Haussmann, que ha tenido también una gran influencia en el planeamiento urbano de muchas otras ciudades tanto en Europa como en América. Incluso, podría decirse que es el precursor del movimiento de la City Beautiful en los Estados Unidos (Wilson, 1992).

Fuente: Walkerssk, Licencia Pixabay, https://pixabay.com/es/photos/par%C3%ADs-francia-torre-eiffel-noche-1836415/

7.1.2 El Ringstrasse de Viena


La ciudad de Viena había estado rodeada de murallas desde principios de la Edad Media , lo que hizo imposible la expansión de la ciudad y provocó la escasez de viviendas. Los planes para una expansión de la ciudad de Viena aparecieron ya en el siglo XVIII. A partir de la década de 1810, varios expertos crearon proyectos detallados para una expansión de la ciudad, incluido el archiduque Johann en 1825. En los años 1839 a 1856, el arquitecto Ludwig Förster desarrolló ocho proyectos para una expansión de la ciudad. A partir de 1858, las fortificaciones de la ciudad de Viena fueron demolidas, por parte de empresas privadas. Ese año, el emperador Francisco José I convocó un concurso de proyectos para urbanizar el espacio liberado por la demolición de la muralla. En ese momento, la ciudad se encontraba dividida en dos zonas: el casco antiguo de trazado medieval y los barrios periféricos con poca densidad de trama urbana. El proyecto consistió en una serie de bulevares alrededor de la ciudad vieja formando anillos de expansión progresiva en torno al centro. Inscribiéndose en el urbanismo higienista se incorporaron amplios parques y espacios abiertos (Arranz, 2017).

Fuente: Dominio Público, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:BECHSTEIN(1843)_p142_Plan_der_Kaiserlichen_Residenz-Stadt_Wien.jpg

La demolición de las murallas de Viena permitió desarrollar un nuevo proyecto urbanístico al liberar una amplia superficie de  terrenos de propiedad pública. Esto contribuyó a que no existiesen problemas especulativos y que el estado no tuviera que invertir en la desamortización de los terrenos. Se absorbieron los arrabales de la ciudad que presentaban unos tejidos urbanos poco densos. Esta nueva zona de ampliación de la ciudad daría cobijo a un amplio número de edificios singulares como el Palacio Real, la Bolsa, la Universidad, el Parlamento o la Ópera, entre otros. Se construyeron en torno a 850 edificios.

Fuente: Dominio Público, https://gl.wikipedia.org/wiki/Ficheiro:Plan_Stadterweiterung_Wien_1860.jpg

Posteriormente, el Plan de Stüben completó la ordenación del área de las fortificaciones y dio prioridad a la red viaria, ordenando la prolongación de la ciudad con los nuevos barrios periféricos. Se utilizó la retícula e inscribió en un hexágono el plano de las nuevas ampliaciones (Delfante, 2006). A diferencia de otras ciudades, participaron numerosos arquitectos y urbanistas en la planificación de la ampliación. Destacó Otto Wagner , cuyas obras públicas y espacios proyectados actuaron de impulso para todo el proceso de regeneración del espacio urbano que se enmarcaba en un intento de alcanzar una mayor estética funcional del espacio público y planteando la ciudad como un contenedor de obras de arte (Layuno, 2014).

Fuente: bogitw, Licencia Pixabay, https://pixabay.com/es/photos/viena-vista-a%C3%A9rea-de-la-ciudad-1154998/

Referencias

Arranz, C. L. (2017). Viena: de la ciudad amurallada a la Ringstrasse. Revista EUROPA, (10), 13-22. Recuperado de http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/europa/article/view/3613

Delfante, Charles (2006). Gran Historia de la Ciudad. De Mesopotamia a Estados Unidos. Madrid: Abada.

Layuno Rosas, M. A. (2014). Procesos y proyectos de configuración estética del espacio urbano: La Viena de Otto Wagner. Arte y Ciudad: Revista de Investigación, (5), 99-140. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4838475.pdf

Quijano Ramos, D. (2011). Causas y consecuencias de los ‘Grands Travaux’ de Haussman en París. Clío: History and History Teaching, (37), 1-17. Recuperado de http://clio.rediris.es/n37/articulos/quijano.pdf