Orientaciones
OCW WQ
BIOÉTICA |
CEA: Comité de ética asistencial |
![]() ![]() |
Introducción Tarea Proceso Orientaciones Evaluación Conclusión Recursos Guía
Como seguramente comprobaréis, una de las cuestiones más importantes a la hora resolver casos en un CEA es la necesidad de formar un grupo cohesionado y colaborativo. Por hay que prestar especial atención dentro del funcionamiento del grupo a las siguientes cuestiones:
- Reparto de tareas
- Participación
- Actitudes de respeto.
- Habilidades para debate y diálogo.
Constitución del grupo
Para comprender un poco mejor cuál es el papel que hay que llevar a cabo será de gran ayuda conocer todo lo relacionado con los CEAs, respondiendo a estas preguntas básicas:
- ¿Qué son los CEAs?
- ¿Cuál es su origen?
- ¿Cómo se constituyen?
- ¿Quiénes lo forman?
- ¿Cuál es su cometido?
- ¿Cómo funcionan?
Metodología
Es esencial comprender todo lo relacionado con el método que debéis aplicar: ¿en qué consiste? ¿qué pasos seguir? ¿qué son los cuatro principios? ¿cuál es la referencia moral? ¿cómo hacer el informe?
Debate
La discusión del caso puede realizarse de forma presencial en el aula o bien aprovechar las ventajas de un foro virtual o "sala de chat" de Internet. En este caso se recomienda abrir al menos tres líneas claras de discusión, una para cada fase del método:
- Fase I de información y aclaración de dudas
- Fase II de identificación de problemas y valores
- Fase III de cursos de acción y debate (fundamentado).
Al final de cada una de estas líneas de debate, un miembro del grupo puede encargarse de hacer un resumen de lo discutido. Al término de la fase de discusión los resúmenes realizados (resumen de preguntas, problemas y valores implicados, cursos propuestos) serán luego de gran utilidad en la realización del informe final.
Es importante centrar la discusión en los puntos acordados ya que de lo que ahí se trate debe resultar un documento final.
Citas bibliográficas
Es importante citar todas las fuentes consultadas. No se trata de reseñar una gran cantidad de citas bibliográficas sino de que las consultas sean de fuentes fiables y significativas: "calidad frente a cantidad" de las fuentes consultadas
A la hora de exponer las citas existen normas internacionales que pueden seguirse, tanto para las fuentes bibliográficas, como revistas, documentos electrónicos o páginas de Internet.
Temporización
Esta práctica se desarrolla a lo largo de cinco semanas al final de las cuales se entregará el informe final. Es conveniente organizar bien el tiempo de dedicación.