Section outline

    • Esta obra se publica bajo una licencia Creative Commons License. Creative Commons License

    • OCW
      Imagen libre publicacada en free vector logo

      Economía y Técnica de la Seguridad Social [2013/04] [Cas]

      Autor:

      • De la Peña Estebán, Joseba Iñaki

      UPV/EHU

    • OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

      El objetivo de la asignatura consiste en conocer la Previsión Pública en general, desarrollando en el alumnado los conceptos básicos del sistema vigente, su ámbito y aplicabilidad, haciendo especial referencia al conocimiento y análisis del sistema de aportaciones y prestaciones que se otorgan bajo los diferentes regímenes y que desembocan en la equivalencia financiero - actuarial del sistema, así como en su valoración. Con lo anterior se pretende asentar los conocimientos fundamentales que sirvan de conexión con los sistemas privados de previsión: la Seguridad Social Complementaria

    • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

      1. Conocer correctamente el sistema Público de Previsión, su sistema de aportaciones y el diferente sistema de prestaciones existente.

      2. Calcular adecuadamente el importe de las cotizaciones de los trabajadores y empresas, así como las prestaciones que pueden causarse.

    • EVALUACIÓN

      Para todas las convocatorias se realizará un examen final obligatorio y escrito consistente en:

      A. una parte teórica tipo Test (evaluación de la competencia 1), con una calificación de mínimo 4 sobre 10 para poder compensarse con la parte práctica.

      B.La parte práctica consiste en la realización razonada de supuestos prácticos (evaluación de competencia 2).

      La asignatura se considera aprobada con un 5 o más en este examen final.

  • GUÍA DOCENTE
  • MATERIALES DE ESTUDIO
  • OTROS RECURSOS
  • PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES
  • PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN
    • Cada estudiante puede comprobar del grado de conocimiento adquirido en la asignatura a través de ejercicios de autoevaluación. En este epígrafe se facilitan varios ejercicios de autoevaluación donde el alumno puede comprobar cómo va en su aprendizaje, qué errores ha cometido y dónde debe mejorar.

      Hay que tener en cuenta que en estos ejercicios de autoevaluación hay una parte con respuestas binomiales bajo la condición:

      Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). El acierto es un punto positivo, el fallo es un punto negativo y no contestar no puntúa.

      Hay otra parte de la autoevaluación con preguntas múltiples donde se indica:

      Las siguientes preguntas son de elección múltiple. Rodee con un círculo las respuestas que considere correctas. El acierto es un punto positivo, el fallo es un punto negativo y no contestar no puntúa.

    • Autoevaluación de los contenidos correspondienteas a los Capítulos 1 a 5, ambos inclusive.
    • Autoevaluación de los contenidos correspondienteas a los Capítulos 6 a 9, ambos inclusive.
    • Autoevaluación de los contenidos correspondienteas a los Capítulos 10 a 15, ambos inclusive.
    • Autoevaluación de los contenidos correspondienteas a los Capítulos 16 al final.
    • SOLUCIÓN DE LAS AUTOEVALUACIONES ANTERIORES:

  • PROFESORADO
  • BIBLIOGRAFÍA