Atalaren laburpena

  •  

    • Conocimientos Previos (curso Fundamentos de Análisis Político)

      Se recomienda la lectura previa de los materiales. En este curso se explican elementos clave introductorios como

      - Estructuras: Análisis del peso de las estructuras en el tránsito de la sociedad tradicional a la moderna y de esta a la actual

      - Conciencia: valores, identidades e ideologías

      - Actores: partidos políticos, grupos de interés y movimientos sociales

    •                                                                     

      TEMARIO DEL CURSO

      Contenido de los temas del Curso Conflicto Político

    • Material imprescindible para comprender el marco de análisis de la asignatura. El resto de temas son optativos, pero se recomienda su lectura para una introducción a los temas que se profundizan en este curso. Se trata de los materiales del OWC Fundamentos de Análisis Político

    • En este tema se analiza la relación entre la sociedad civil y los movimientos sociales. Asumiendo la perspectiva habermasiana, se explican los rasgos del mundo de la vida y las estrategias de los movimientos sociales para evitar la colonización por los sistemas políticos y económicos. Finalizamos analizando las estrategias de los movimientos sociales

    • Se analizan las estructuras políticas tratando de mostrar las lógicas de evolución autónoma asentadas en el origen del estado y se analizan los cambios en la capacidad de control del territorio, símbolos y personas

    • En este tema se describe los elementos que identifican la estructura de oportunidad política. Se espera que se entiendan los elementos que explican el momento de los ciclos de protesta. Se analiza su dimensión estable y sobre todo los indicadores que los movimientos sociales aprovechan para considerar que se encuentran ante un momento propicio para la protesta

    • De la mano del análisis discursivo del zapatismo se explican los frames de los movimientos sociales, deteniéndonos en el marco de injusticia, el de pronostico y motivación. La relación de los marcos de protesta con la historia y la cultura política se aborda a partir del caso de Birmania. Para explicar el marco de motivación se aborda la campaña "Martxa eta Borroka"

       

    • Tras explicar los rasgos organizativos de los movimientos sociales y su relación con las organizaciones movimentistas, se ejemplifican tres modelos: uno cerrado y duro en términos organizativos, ejemplificado en la organización del MLNV en los 80 y 90; otro abierto y líquido, concretado en el 15-M; uno intermedio, asentado en la experiencia del movimiento abertzale de Iparrade 

    • Se describen los diversos tipos de violencia colectiva de la mano de un esquema que diferencia entre el grado de coordinación de la violencia y la relevancia de los daños en las interacciones. Después se pasa a explicar la lógica disruptiva de la desobediencia civil, que se ejemplifica en el caso de Iparralde