Cambiar a contenido.

eduCommons

Secciones
Herramientas Personales

Resumen del Tema 03

Resumen del Tema 03

El tema se iniciará remarcando la importancia de la ecuación cinética desde el punto de vista ingenieril. A continuación, se describirá el funcionamiento del reactor discontinuo (de volumen constante) como el sistema más común de obtención de datos cinéticos y se establecerá su ecuación de diseño. Seguidamente, se indicará el fundamento de los métodos diferenciales de análisis cinético, prestando una particular atención en la necesidad de disponer de datos de velocidad fiables. Se describirán varias técnicas para la obtención de dichos datos. Se evaluarán los diferentes métodos diferenciales (tanteo, regresión lineal y regresión no lineal) en reacciones con un único reactivo a modo ejemplo. Seguidamente se analizará la aplicación de los métodos diferenciales a reacciones con más de un reactivo y reacciones reversibles. En el primer caso se explicarán las estrategias operacionales (desde el punto de vista experimental) que permite simplificar la deducción de la ecuación cinética: métodos de las cantidades estequiométricas y método del exceso. Para el segundo tipo de reacciones se analizará la aplicación de los métodos diferenciales a partir de datos de velocidad de reacción inicial.
Para concluir se explicará la utilización de los métodos diferenciales a datos cinéticos obtenidos en reactores continuos (mezcla perfecta y flujo pistón). Así, se procederá a caracterizar el funcionamiento de cada tipo de reactor y la obtención de las ecuaciones de diseño respectivas. Se distinguirán para el reactor de flujo pistón los regímenes de operación diferencial e integral.