TEMARIO

  1. Unidades y medidas
  2. Cinemática
  3. Dinámica de la partícula
  4. Trabajo y energía
  5. Sistemas de partículas. Choques
  6. Sólido rígido
  7. Fluidos
  8. Termodinámica
  9. Movimiento oscilatorio
  10. Movimiento ondulatorio
  11. Campo eléctrico
  12. Campo magnético
  13. Inducción electromagnética
  14. Ecuaciones de Maxwell

Unidades y medidas

  1. Realizar una medida y escribir su error con algunos instrumentos habituales: metro doméstico, cartabón, calibre, micrómetro, balanza de baño, balanza de laboratorio, pipeta, vaso graduado, etc.
  2. Dada una medida y su error escribirla correctamente.
  3. Se ha efectuado las siguientes medidas con el calibre de 20 divisiones que aprecia 0.05 mm.
    3.20, 3.25, 2.90, 3.35 y 3.20.

    Calcular el valor medio <x> y el error Δx

    Expresar correctamente la medida y el error y la unidad

    x= ±

  4. Determinar el error de una magnitud conocidas las medidas y los errores de las magnitudes de las que depende:

Cinemática

Problemas resueltos de

Hacer los problemas propuestos como actividades en las páginas:

Movimiento de caída de los cuerpos

Movimiento bajo la aceleración constante de la gravedad

Apuntar un cañón para dar en el blanco.

Bombardear un blanco móvil desde un avión.

Composición de movimientos

Relación entre las magnitudes angulares y lineales

Movimiento relativo de traslación uniforme

Prácticas simuladas

Conocer el procedimiento de ajuste de los datos experimentales a una línea recta denominado regresión lineal, que se usa en el laboratorio en varias situaciones:

Medida de la velocidad en una experiencia de movimiento rectilíneo y uniforme

  1. Deducir a través de la experiencia las leyes del movimiento rectilíneo uniforme.
  2. Aplicar el método de los mínimos cuadrados a la obtención de la pendiente de las recta de regresión (la velocidad) y medir el grado de ajuste de los datos experimentales a dicha recta.

Medida de la aceleración en una experiencia de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

  1. Deducir a través de la experiencia las leyes del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
  2. Aplicar el método de los mínimos cuadrados a la obtención de la pendiente de las recta de regresión (la aceleración) y medir el grado de ajuste de los datos experimentales a dicha recta.

Dinámica de la partícula

Problemas resueltos

Medida del coeficiente de rozamiento por deslizamiento

Fuerza de rozamiento en un plano inclinado

El mejor ángulo para arrastrar un bloque

Medida del coeficiente de rozamiento estático.

Curva sin peralte

Curva con peralte

El regulador centrífugo

El péndulo cónico

Prácticas simuladas

Medida del coeficiente estático y cinético de rozamiento

Medida del coeficiente cinético de rozamiento

Dinámica del movimiento circular

Trabajo y energía.

Problemas resueltos

Un bloque desliza a lo largo de un plano inclinado y deforma un muelle

El bucle

Movimiento sobre una cúpula semiesférica

Movimiento sobre una superficie semicircular cóncava

Órbita de transferencia de Hohmann

Viaje de la Tierra a Marte

Prácticas simuladas

Medida de la constante elástica de un muelle.

Momento de una fuerza

Medida de la constante de un muelle helicoidal

Sistemas de partículas. Choques

Problemas resueltos

Sistemas aislados

El péndulo balístico (I)

Medida de la velocidad de una bala mediante la deformación de un muelle

Un proyectil disparado por un carro de combate en movimiento

Caída libre y sucesivos rebotes

Choques frontales elásticos

Prácticas simuladas

Choques unidimensionales

Medida del coeficiente de restitución

Sólido rígido

Problemas resueltos

El péndulo balístico (II)

Choque inelástico bala-disco en rotación

El columpio

Conservación del momento lineal y del momento angular en una colisión

Choque de una pelota con un bate de béisbol

Transferencia de la velocidad en un choque por medio de una varilla interpuesta

Dos discos que se acoplan (I).Conservación del momento angular

Dos discos que se acoplan (II). El momento angular no se conserva

Choque de una partícula con un sólido rígido

Movimiento de rodar en el plano horizontal

Movimiento de rodar en un plano inclinado

Movimiento de rodar en el plano inclinado (II)

Aplicando una fuerza sobre una rueda

Prácticas de laboratorio

Constante de un muelle helicoidal (procedimiento dinámico)

Conservación de la energía en el movimiento de rotación

La rueda de Maxwell

Demostración de aula

El movimiento giroscópico es difícil de explicar en la pizarra sin una demostración previa. Empleamos para ello, véase la figura, una rueda que tiene un eje cuyo extremo está en punta de modo que puede girar apoyado en dicho extremo sin apenas rozamiento. Una vez que la hacemos girar, situamos su eje haciendo un ángulo con la dirección vertical. El eje lo podemos fijar de modo que el punto de apoyo coincida con el centro de masas, dando lugar a un trompo libre.

La práctica demostrativa tiene los siguientes objetivos:

  1. Mostrar la existencia de tres movimientos: de rotación, precesión y nutación.
  2. Relacionar momento angular y velocidad angular. Comprobar que cuando el momento del peso no es nulo (no coincide el punto de apoyo con el centro de masas), el vector momento angular debe de cambiar de dirección si cambia de módulo.
  3. Obtener la fórmula de la velocidad de precesión a partir de la relación entre el momento del peso, y la razón del cambio del momento angular con el tiempo.
  4. Explicar la sucesión de las estaciones considerando a la Tierra como un gran trompo.
  5. Conocer la aplicación del trompo libre como mecanismo de orientación.
  6. Calcular aproximadamente, el momento de inercia I a partir de la medida de las velocidades angulares de rotación ω y de precesión Ω, mediante la fórmula Ω=Mgb/(Iω)

Figura. Precesión de un giróscopo

Fluidos

Problemas resueltos

Medida de la densidad relativa de un líquido

La prensa hidráulica

Aplicaciones de los manómetros. Acelerómetros

Medida de la densidad un líquido

Medida de la densidad de un sólido

Flotación entre dos líquidos no miscibles

Movimiento de un cuerpo en el seno de un fluido

Oscilaciones de una boya en el agua.

Vaciado de un depósito (I)

Vaciado de un depósito (II)

Oscilaciones de un líquido contenido en un tubo en forma de U.

Práctica de laboratorio

La balanza. Medida de la densidad de un sólido

Termodinámica

Problemas resueltos

Medida de la presión de vapor del agua a bajas temperaturas

Medida del índice adiabático de un gas (I)

Medida del índice adiabático de un gas (II)

Medida de la presión atmosférica

Medida del índice adiabático del aire por el procedimiento de Clément y Désormes

El motor de Stirling

Transformaciones termodinámicas

Prácticas simuladas

  1. Determinación del calor específico de un sólido por el método de las mezclas.

    La experiencia consta de dos partes:

    • La determinación del equivalente en agua del calorímetro
    • La determinación del calor específico del sólido.
  2. Medida del índice adiabático del aire

Movimiento oscilatorio

Problemas resueltos

La aceleración en un M.A.S.

Medida de la frecuencia y del desfase de dos señales

Una partícula que cae sobre un muelle elástico

Se coloca un bloque sobre un muelle vertical sin deformar.

Dinámica de una partícula unida a una goma elástica

Oscilador amortiguado por una fuerza de módulo constante (I)

Prácticas de laboratorio

Masa unida a un muelle elástico

El péndulo simple

Péndulo compuesto

Oscilaciones libres y amortiguadas del péndulo de Pohl

Oscilaciones forzadas del péndulo de Pohl

Demostración de aula

Péndulos acoplados

Una cuerda se dispone horizontalmente sujeta por dos extremos, y se cuelgan de ella dos péndulos iguales, separados una cierta distancia, véase la Figura. Se procede del siguiente modo:

  1. Se hace oscilar uno de los péndulos, y se observa como evoluciona en el tiempo las oscilaciones de los dos péndulos.
  2. Se mide con un cronómetro el periodo de la oscilación de un péndulo, y el tiempo de una pulsación, es decir, desde que se para uno de los dos péndulos hasta que vuelve a pararse de nuevo.
  3. Se cuenta aproximadamente el número de oscilaciones que caben en una pulsación, y se representa un esquema de las oscilaciones de ambos péndulos y de sus envolventes.
  4. Se estudia el sistema desde el punto de vista energético, observando como se transfiere la energía de un péndulo a otro a través del acoplamiento.
  5. Se tensa la cuerda horizontal y se vuelve a realizar la experiencia, comprobando el efecto de cambio en el acoplamiento.
  6. Por último, se pide representar la función Asin(3t)+Asin(5t), o similar.

Figura. Péndulos acoplados

Movimiento ondulatorio

Problemas resueltos

Medida de la velocidad del sonido

Medida de la velocidad de las ondas longitudinales

Efecto Doppler acústico con eco

Medida de la velocidad del sonido con el tubo de Quincke

Interferencia de ondas producidas por dos fuentes (I)

Prácticas de laboratorio

Modos de vibración de una cuerda

Efecto Doppler acústico

Campo eléctrico

Problemas resueltos

Electrómetro de placas

Movimiento del electrón en el átomo de Kelvin-Thomson

Medida de la velocidad de una bala

Separador de semillas

El acelerador lineal

Motor iónico

Un oscilador eléctrico (carga constante)

Un oscilador eléctrico (potencial constante)

Demostraciones

El motor electrostático de Franklin

El generador electrostático de Kelvin

El péndulo que descarga a un condensador

Prácticas de laboratorio

Medida de la unidad fundamental de carga (simulación)

Carga de un condensador

Descarga de un condensador

Campo magnético

Problemas resueltos

Movimiento de una partícula cargada que desliza a lo largo de un plano inclinado

La rueda de Barlow

Prácticas de laboratorio

Espectrómetro de masas

Medida de la reación carga/masa del electrón

El osciloscopio

El ciclotrón

La balanza de corriente

Galvanómetro balístico (medida de la constante K de un galvanómetro)

Inducción electromagnética

Problemas resueltos

Espiras en un campo magnético variable con el tiempo (II)

Movimiento vertical de una varilla en un campo magnético uniforme

Medida de la intensidad del campo magnético

Inducción homopolar

Las corrientes de Foucault

Demostraciones de aula

Demostración de la ley de Faraday

Prácticas de laboratorio

Se examinan diversos fenómenos electromagnéticos con un transformador desmontable.

  1. Transmisión de la tensión en un transformador sin carga.

    Se mantiene fijos la tensión V1 en el primario y el número de espiras n1. Se determina la tensión en el secundario V2 en función del número de espiras n2 de la bobina secundaria, véase la Figura 2. Se comprueba la relación de transformación

    Figura 2. Relación de transformación para las tensiones

  2. El horno de inducción.

    En base a una bobina primaria de 500 espiras y una bobina secundaria preparada en forma de ranura se monta un transformador de alta corriente que representa un modelo de horno de inducción, véase la Figura 3. Se puede calcular la intensidad en el secundario midiendo la intensidad en el primario y aplicando la relación de transformación. Se coloca una cinta de estaño sobre la ranura y vemos que se funde.

    Figura 3. Modelo de horno de inducción

  3. El salto de una chispa entre dos electrodos.

    En el primario se coloca una bobina de 500 espiras conectada a la corriente alterna (220 V), en el secundario una bobina de 23.000 espiras, véase la Figura 4. Se puede calcular la tensión en el secundario mediante la relación de transformación. La salida del secundario son dos alambres que se pueden aproximar a pocos milímetros de distancia. Se observa un salto de chispa entre los dos alambres.

    Figura 4. Salto de chispa

  4. El anillo de Thomson.

    Un anillo de aluminio representa una bobina de una espira. Se coloca como indica la Figura 5 rodeando el núcleo de hierro colocado verticalmente de modo que pueda moverse libremente. Se investiga el comportamiento del anillo al conectar la bobina primaria a una corriente alterna.

    Figura 5. Anillo de Thomson

    Se utiliza el lanzador de anillos, (Ring launcher) que se fundamenta en un experimento simulado en la página web

  5. Corrientes de Foucault.
  6. Tubo de Lenz

    Para una demostración práctica de la ley de Lenz se usan imanes cilíndricos que se dejan caer verticalmente en un tubo de cobre o de aluminio. Se puede comprobar experimentalmente que la fuerza que se opone al peso es proporcional a la velocidad del imán. La misma situación que hemos encontrado en el movimiento vertical de una varilla en el seno de un campo magnético uniforme.

Ecuaciones de Maxwell

Las actividades versarán sobre la búsqueda de información acerca de las regiones del espectro electromagnético y la realización de un pequeño trabajo de unas dos caras de extensión.

  1. Las ondas de radio, las microondas y las comunicaciones
  2. Infrarrojo, utilidad en astronomía, visión nocturna
  3. Espectro visible y la visión humana
  4. Ultravioleta y la capa de ozono
  5. Rayos X, su descubrimiento, aplicaciones en medicina
  6. Rayos γ, la energía nuclear de fisión, aplicaciones

En general, para cada región se pedirá:

  1. Cómo se producen las ondas
  2. Para qué se emplean
  3. Intervalo de frecuencias, longitudes de onda y energía en eV
  4. Subregiones más importantes

Azken aldaketa: osteguna, 2011(e)ko azaroaren 17(e)an, 14:07(e)tan