Cambiar a contenido.

eduCommons

Secciones
Herramientas Personales

Tarea 6


Agregador

 

 

Para qué

La sindicación (ver RSS in Plain English) ha sido y es una operación crucial en el desarrollo de Web 2.0. La sindicación se basa en dos conceptos, por un lado la parte que crea los feeds, y por otro lado el programa agregador capaz de leer esos feeds.

 

Qué hay que hacer

En esta actividad se van a utilizar 3 servicios de agregación: Google Reader, iGoogle y Wikispaces

Se utilizará como programa agregador de contenidos personales el servicio Reader de Google (http://www.google.com/reader/) que sirve para gestionar las suscripciones de los canales de sindicación. Deberás emplear este servicio para gestionar aquellos canales de información de tu interés personal. Puedes comenzar por suscribirte a aquellos blogs que más te hayan interesado de entre los realizados dentro de la actividad 5 por tus compañeros.

Elementos clave del agregador Reader que el estudiante debe conocer y utilizar son:

  • Añadir suscripción
  • Administrar las suscripciones

 

iGoogle (http://www.google.com/ig) es una página de inicio, pensada para servir como punto de partida de tu actividad diaria en internet y ventana única de acceso a todos los servicios e informaciones que te interesen. Una página de inicio también tiene funcionalidad de agregación, puesto que también es capaz de visualizar las suscripciones que proceden de canales de sindicación. Pero además, una página de inicio reúne dentro de sí otros muchos objetos.

Conceptos clave que el estudiante deberá saber con relación a las páginas de inicio:

  • Distribución de la información en base a pestañas
  • Añadir nueva pestaña
  • Compartir una pestaña
  • Añadir nuevo objeto (gadget según iGoogle):
  1. Suscribirse a su blog y visualizar las novedades
  2. Suscribirse al wiki de su grupo y visualizar las novedades
  3. Visualizar los mensajes de varias cuentas de correo
  4. Lista de marcadores o favoritos (bookmarks)

 

Ya se ha estudiado la herramienta Wiki de Wikispaces en la actividad 4. Sin embargo, introduciremos aquí un par de novedades:

  1. Uso de wikispaces como generador de información sindicada. El uso de uno de los canales de sindicación que puede generarse desde wikispaces. En cualquier página de wikispaces existe una pestaña "notify me", al pulsar aparecen los canales RSS para las ediciones que se realicen en la página o para los mensajes del foro asociado a la página. También aparece un enlace "wiki-wide notification page" que permite generar el canal RSS para todas las páginas del wiki. Toma la URL de esta página, por ejemplo: http://web20p-hr-g05.wikispaces.com/space/notify
  2. Uso de wikispaces como agregador de información sindicada. La inclusión de un canal de sindicación externo en una página de wikispaces, es decir, es posible ver reflejadas en una página de wikispaces aquellas informaciones provenientes de un canal RSS y que han sido publicadas en una página web diferente. Al editar una página de wikispaces, si pulsamos en el icono de la TV () una de las opciones que aparece permite añadir un canal RSS. Una vez añadido y guardada la página, éste reflejará información dinámica que cambiará en función de los datos provenientes del canal RSS.

 

Qué hay que entregar y cómo

Primeramente, cada usuario creará una nueva página en el wiki generado en la Tarea 4 con el título "Blog de javier portillo", donde debes sustituir javier portillo por tu nombre. Edita esa página y añade, tal y como se ha explicado en el párrafo anterior, el canal de sindicación RSS correspondiente al blog generado en la Tarea 5. Dicho canal de sindicación consistirá en el nombre del blog y luego feeds/posts/default, por ejemplo, http://web20g9.blogspot.com/feeds/posts/default. El profesor comprobará que esta página está correctamente configurada tras la entrega de la actividad.

El estudiante responderá a la Tarea 6 compartiendo con el profesor Javier Portillo (email: portillo.berasaluze.javier@gmail.com) una pestaña de su página de inicio iGoogle, en la cual, entre otros gadgets, aparezcan sindicados los contenidos del blog creado en la Tarea 5 y los cambios en la totalidad del wiki creado en la Tarea 4. Para poder distinguir los trabajos de cada estudiante, es importante que el nombre de la pestaña a compartir sea significativo. A tal fin, la pestaña tendrá como nombre el correo electrónico GMail del estudiante. Ver la imagen del ejemplo suponiendo que la pestaña a compartir corresponda a Jesús Romo:
Agregador

Además, con el fin de que exista un registro de la respuesta realizada dentro del aula virtual Moodle, es preciso responder a la Tarea 6 escribiendo un texto en su correspondiente caja de edición (por ejemplo: indicando el día en el que se compartió la pestaña de iGoogle con el profesor). A partir de ese momento, el profesor evaluará la actividad (máx 5 puntos) teniendo en cuenta la página de inicio creada (con la sindicación al blog y wiki de las actividades anteriores) y la página del wiki que muestre los posts del blog.

 

[volver a la página de Prácticas y ejercicios]