Cambiar a contenido.

eduCommons

Secciones
Herramientas Personales

Tarea 2


Web 2.0

 

 

Para qué

Web 2.0 es un concepto no exento de controversia; distintas personas y expertos lo califican de modo diferente. Lo que para unos no es más que una continuación de web 1.0 (Sir Tim Berners-Lee, creador de la web), para otros (Tim O´Relly) es toda un novedad llamada a revolucionar internet y el uso que la sociedad hace de la misma. Los dos autores citados encabezan las dos posiciones más o menos enfrentadas respecto a la cuestión planteada: qué es web 2.0 y qué representa en la sociedad actual.

Se hace necesario, por lo tanto, informarse, documentarse, entender las diversas posturas, reflexionar y? lo que es más importante tomar posición al respecto, y tener un criterio claro y fundado sobre esta cuestión.

 

Qué hay que hacer

Por eso las actividades previstas tratan de crear un escenario en el que sea posible la reflexión y el debate.

Para ello se realizarán las siguientes actividades:

Subtarea 1
Buscar información. Hay dos tipos de posicionamiento respecto a web 2.0: a favor y en contra; a cada grupo se le dirá si ha de buscar información favorable a web 2.0 o en contra; la tarea consistirá en buscar la información que se relacione o facilite la comprensión y la argumentación de la posición (a favor o en contra que se le encomiende)

Subtarea 2
Una vez recopilada esa información se preparará un pequeño documento (1 folio) donde se recojan los principales motivos para manifestarse a favor o en contra de web 2.0; ese folio ha de ser reflejo de las distintas visiones, opiniones o puntos de vista de los miembros del grupo; por lo tanto ha de elaborarse en conjunto y debe sintetizar la opinión del grupo; si hay diferencias, el grupo deberá acordar la forma en que se tratan las mismas para poder elaborar un documento consensuado y acordado entre todos los componentes del grupo.Para realizar este trabajo se habilitará un foro para cada grupo donde se podrá discutir, intercambiar opiniones, etc...; en la cabecera de dicho foro se hará constar la posición (a favor o en contra que ha de tomar el grupo, debiendo ceñirse a la misma)

Subtarea 3
Se participará en el foro abierto en este tema defendiendo la postura correspondiente (a favor o en contra) y con la primera participación en el foro se remitirá dicho documento como documento adjunto a dicho foro; al menos cada miembro del grupo debe hacer dos aportaciones al foro, aunque si el grupo lo desea puede nombrar un coordinador que intervenga en nombre de los demás; en ese caso el coordinador comunicará esa decisión en su primera intervención y deberá hacer las intervenciones que procedan de acuerdo al criterio anterior.

 

[volver a la página de Prácticas y ejercicios]