TEMA 6. LA CIUDAD INDUSTRIAL Y LAS PRIMERAS RESPUESTAS ANTE LA CIUDAD CAPITALISTA

6.4 Lecturas recomendadas

Para comprender la situación de la ciudad industrial, se recomienda cualquiera de estas tres lecturas, ya que en todas ellas, disponen de algún capítulo donde abordan los impactos que tuvo la Revolución Industrial en las ciudades e inciden sobre la segregación residencial y las condiciones de hacinamiento e insalubridad de las clases obreras.

Benevolo, L. (1993). La ciudad europea (La construcción de Europa). Barcelona: Crítica.

Delfante, Ch. (2006). Gran Historia de la Ciudad. De Mesopotamia a Estados Unidos [versión castellana de Angel Isac; ed. original, 1997]. Madrid: Abada.

López de Lucio, R. (1993). Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. Valencia: Universitat de Valencia. Recuperado de http://oa.upm.es/13414/

Para entender el pensamiento de los utopistas, habría que acudir a las fuentes originales y dos lecturas recomendables son las siguientes:

Fourier, Ch. (2006). El Falansterio. Recuperado de http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/falansterio/indice.html

Richardson, B.W. (1848).  Hygeia: a city of health. London: Macmillan & Co. Recuperado de https://archive.org/details/b23983978

Por último, si queremos analizar algunas de las experiencias de Colonias obreras, se recomienda el capítulo 4 La ciudad en el Jardín, de la obra de Peter Hall:

Hall, Peter (1996). Ciudades del mañana: Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal.