TEMA 3. EL GERMEN DEL URBANISMO EUROPEO. LAS CIUDADES DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

3.3 Lecturas recomendadas

Para el estudio de la ciudad griega está disponible en abierto el capítulo 2 del libro de Morris (2018{1984}):

Morris, A. E. J. (1984). Historia de la forma urbana: desde sus orígenes hasta la revolución industrial [versión castellana de Reinald Bernet; revisión bibliográfica por Xavier Güell Guix]. Barcelona: Gili. Capítulo 2. Recuperado de https://ggili.com/media/catalog/product/9/7/9788425230899_inside.pdf

Una visión general de las civilizaciones clásicas se aporta en el capítulo 6 del manual de Fernando de Terán: 

Terán Troyano, F. de (1982). El problema urbano. Barcelona: Salvat. Recuperado de http://oa.upm.es/10952/1/problemaurbano.pdf

Para profundizar en el tema de la vivienda romana, un artículo interesante es el de Salvador Bravo:

Bravo Jiménez, S. (2003). La vivienda como reflejo de la sociedad urbana hispanorromana. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 7(146). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(002).htm

Por último, un curso en abierto recomendable para profundizar sobre la ciudad romana es el realizado por la profesora Diana E.E. Kleiner de la University of Yale, con el título Roman Architecture que está disponible aquí: https://oyc.yale.edu/history-of-art/hsar-252